Mez Mconnell (Licenciatura en Artes, Moorlands College) es el pastor de Niddrie Community Church en Edimburgo, Escocia. Es el fundador de 20schemes, un ministerio dedicado a plantar iglesias centradas en el evangelio en zonas de viviendas sociales de Escocia.
Mike Mckinley (Maestria en Divinidades, Westminster Theological Seminary) es pastor principal de Sterling Park Baptist Church en Sterling, Virginia. Es autor del libro Church Planting is for Wimps (La plantación de iglesias es para débiles).
La iglesia en lugares difíciles es un libro para el cristiano promedio, es fácil de leer y de entenderlo. Es un material bíblico y enfocado en el evangelio y la iglesia local. Los autores comparten sus experiencias de como compartieron el evangelio y a la vez como plantaron iglesias en lugares difíciles. Y también nos presenta consejos prácticos de actividades.
Resumen
El libro está dirigido a las iglesias locales y a los plantadores que han pensado iniciar una iglesia en lugares pobres. Este obra nos concede ideas prácticas de como iniciar este proceso y que es lo más importante para no perder de perspectiva nuestra misión.
El libro inicia en su primer capítulo contestando la pregunta ¿Qué es la pobreza?
Los autores nos explica que a veces las personas tienen una visión muy diferente de lo es la pobreza, y vas más allá de la lista de las cosas que les faltan. La pobreza también incluye experiencias como impotencia, la desesperación, la perdida de significado en la vida y la vergüenza, así lo refleja un estudio realizado por el Banco Mundial. (pág.30).
Los autores nos señalan que la iglesia está llamada a entregar el evangelio de Jesucristo a las personas que están sumidas en la pobreza, esto no quiere decir que el evangelio es la solución y que va a eliminar todos los problemas de las personas que se encuentra en la pobreza. Pero el evangelio de Jesucristo es el mensaje a las personas que se encuentran cautiva en difíciles patrones del pecado (pág.31).
El libro está organizado en tres partes
Parte 1. El evangelio en lugares difíciles
Parte 2. La iglesia en lugares difíciles
Parte 3. La obra en lugares difíciles
Parte 1. Comunicar el Evangelio
En esta primera parte del libro los escritores explican que no podemos dar por sentados que todos los cristianos comprenden y pueden comunicar el evangelio. Esto sucede especialmente en jóvenes que realizan misiones a corto plazo, muchos de estos jóvenes pueden captar algunos elementos como el amor de Jesús, que murió en una cruz, pero es difícil encontrar que alguien pueda dar una explicación completa del mensaje de las buenas nuevas de salvación. (pág. 41).
Por lo tanto, los autores afirman que si no entendemos bien el evangelio podemos olvidarnos de cualquier tipo de plantación de iglesia. Las personas que se encuentran en los lugares difíciles necesitan desesperadamente el evangelio completo.
Las personas de estos lugares necesitan como cualquier persona conocer la verdad de su terrible condición acerca de su pecado, y como tenemos una gloriosa esperanza en Cristo. Por lo tanto no podemos cambiar el mensaje del evangelio, debemos ser claros y exacto (pág. 62).
No podemos cambiar el mensaje del evangelio, debemos ser claros y exacto
Parte 2. La iglesia en lugares difíciles
En la segunda sección del libro, se enfoca en la importancia de la iglesia local y el problema paraeclesial. Los autores presentan la problemática de los diferentes grupos de organizaciones que se encargan de realizar el trabajo que le pertenece a la iglesia local.
En los siguientes capítulos de esta sección los autores nos presentan seis razones acerca de la importancia de la iglesia.
- La iglesia local es la manera en la que Dios lleva a cabo su misión en el mundo.
- La iglesia local debería importarnos porque es importante para Dios.
- La iglesia local es donde el creyente crece.
- La iglesia Local es el lugar donde los creyentes deben someterse a la autoridad espiritual.
- La iglesia local es el lugar idóneo para la rendición de cuentas espiritual.
- La iglesia local es el lugar en el que la disciplina es administrada bíblicamente.
Mez y Mike nos afirman que para realizar correctamente la evangelización debe primero entenderse que “El evangelio es un mensaje con un contenido objetivo y la gente debe comprender ese contenido si quiere acudir a Cristo para salvación.” (pág. 113).
Los puntos más importantes de esta segunda parte que los autores resaltan, es la importancia de una predicación bíblica y la necesidad de la membresía y la práctica de la disciplina en la iglesia local.
Parte 3. La obra en lugares difíciles
Los autores nos explican el duro trabajo que involucra hacer iglesia en los lugares difíciles.
«Tuvimos el mismo problema en Brasil. Los obreros llegaban y se iban en cuestión de meses, quemados por la abrumadora intensidad del ministerio.»
Lo que parece glamoroso en una presentación conmovedora de una misión hall, o lo que suena fascinante en las páginas de un libro, es un poco decepcionante en la relación con la vida real (pág.161).
Parte de la preparación en estos lugares difíciles, primero es necesario que la familia este abordo, pero también la iglesia y la oración.
Al final del libro encontramos mucho material sobre la preparación de personas para este ministerio.
Evaluación crítica
Considero que los autores lograron su propósito con su libro. La iglesia en lugares difíciles es poderoso y claro, por que usa principios bíblicos y la experiencia personal de los escritores de manera eficaz. El libro logra su objetivo porque los autores presentan de manera compresible la mezcla de anhelo por el evangelio y el duro realismo de estos lugares.
Conclusión
La iglesia en lugares difíciles es un excelente material, es una herramienta que nos orienta bíblicamente para aplicar los principios del Nuevo Testamento en doctrina para la vida de la iglesia local. Es un libro que nos confronta y está lleno de exhortaciones para la iglesia y el liderazgos.
Considero que cualquier pastor, plantador o lector en general encontrara mucha información para meditar y llevar a la práctica.
Nuestro Señor te continúe bendiciendo, y pedimos tus oraciones por el ministerio que estamos desarrollando como Iglesia Latina en Viena, Austria.
¡Hasta la próxima, si el Señor lo permite!